Bienvenido a la Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana, publicación electrónica dedicada a la actividad científica en el área de la salud mental y otras afines.

Esta revista publica en la modalidad de Acceso Abierto, bajo Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0. No se aplican cargos por procesamiento o publicación de los artículos.

Los números anteriosres al año 2017 pueden ser consultados aquí.

Noticias

 

Convoca la Universidad de La Habana a la séptima edición de la Maestría de Bioética

La Universidad de La Habana convoca a la Séptima Edición de la Maestría de Bioética, programa evaluado como de Excelencia Académica por la Junta de Acreditación Nacional en 2015, y que auspiciado por la Facultad de Filosofía e Historia, tendrá una extensión de dos años desde febrero de 2024 hasta enero de 2026. Leer más...
Publicado: 2024-01-16
Último número

Vol. 21, No. 1 (2024): Enero-Abril (En Proceso)

Publicado: 2024-03-12

Tabla de contenidos

Editorial

El camino de la psicoterapia.¿Donde estamos y hacia donde vamos?
Rosa Epifania Tudurí García
5 lecturas
PDF

Artículo original

Rita Irma González Sábado, Rafael Claudio Izaguirre Remon
29 lecturas
PDF
Consumo de sustancias psicoactivas en personas no adictas durante la pandemia de Covid-19

Introducción: Durante la Covid-19 aumentaron los problemas de salud mental en la población que estuvo en cuarentena, entre ellos el consumo de alcohol y otras drogas.

Objetivo: Determinar la presencia de conductas de riesgo adictivas en pacientes que acudieron a consulta de psicología en el Hospital Militar Central “Dr. Carlos J Finlay” durante la pandemia de Covid-19 en el año 2020.

Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal. Mediante un muestreo intencional por conveniencia, la muestra estuvo constituida por 40 pacientes, La información se obtuvo de las historias clínicas y de los resultados del cuestionario MULTICAGE CAD-4 en las secciones de alcohol y otras drogas.

Resultados: Los motivos de consulta fueron la solicitud de apoyo y orientación psicológica, búsqueda de información, ansiedad, miedo y manejo familiar. Las sustancias consumidas fueron el alcohol, el policonsumo, marihuana, químico y cocaína. De los pacientes estudiados el 65 % refirió “inexistencia” de problemas con las drogas. Las categorías posible existencia y segura existencia de conducta problema para las drogas, estuvieron representadas por el 17.5 % cada una. El 25 % refirió “inexistencia” de problemas con el alcohol, mientras que el 75 % indicó la presencia de una conducta alcohólica.

Conclusiones: Más de la mitad de los pacientes atendidos en consulta de Psicología en el 2020, durante la pandemia de Covid-19, presentó conductas de riesgo adictivo para el alcohol y en menor medida para otras drogas.

Yanetsi Contreras Olive, Osvaldo Miranda Gómez, Justo Reinaldo Fabelo Roche
69 lecturas
PDF
José Alejandro Valdevila Figueira, Andrés Alexis Ramírez Coronel, Diana Sofia Farias Silva, Rocío Valdevila Santiesteban, Indira Dayana Carvajal Parra, Luis Patricio Benenaula Vargas
102 lecturas
PDF
Enrique Giovanni Perez-Flores, Alberto Remaycuna-Vasquez, Yisbelli Micaela Córdova-Rivas, Gilberto Carrión-Barco, Rafael Damián Villón-Prieto, Edgar Mitchel Lau-Hoyos
57 lecturas
Enrique Giovanni Perez-Flores, Alberto Remaycuna-Vasquez, Yisbelli Micaela Córdova-Rivas, Gilberto Carrión-Barco, Fátima Rosalía Espinoza-Porras, Edgar Mitchel Lau-Hoyos
10 lecturas

Artículo de revisión

Papel de la familia de los niños autistas en el cuidado de la salud bucal

Introducción: en la actualidad existe un incremento en la prevalencia de personas con diagnóstico de trastorno del espectro autista, el cual constituye una de las alteraciones más graves en el neurodesarrollo, y reviste gran complejidad desde el punto de vista personal, familiar y social. 

Objetivo: argumentar los aspectos teóricos que respaldan el papel de la familia de los niños autistas en el cuidado de la salud bucal y control de la odontofobia.  

Método: se realizó una revisión bibliográfica desde marzo hasta abril de 2023. La búsqueda de las fuentes consultadas se realizó en las bases de datos Scielo, Scopus y Medline, aplicando como motores de búsqueda Google Académico, Base y Semantic Scholar. De los 49 artículos revisados, se seleccionaron 31 para el desarrollo de la investigación. 

Desarrollo: el trastorno del espectro autista se caracteriza por dificultades en la comunicación e interacción social, y la presencia de comportamientos repetitivos y estereotipados, por ello, la atención estomatológica puede ser un desafío debido a la odontofobia, entre otros aspectos. Se abordó la orientación familiar de los niños con esta enfermedad como vía fundamental de preparación a la familia, para que esta estimule el desarrollo de la comunicación y la socialización. 

Conclusiones: la interrelación familia estomatólogo es esencial para el mantenimiento de la salud bucal de los pacientes con trastorno del espectro autista y el control de la odontofobia.  

Vivian Sahily Pérez Morales, Zynthia de la Caridad Romo Martínez, José Carlos Alvarez Hernández
97 lecturas
PDF
Victoria de la Caridad Ribot Reyes
40 lecturas
PDF
Impacto de la pandemia COVID-19 en la salud mental

Introducción: la pandemia COVID-19 ha tenido un impacto significativo a nivel mundial, en términos de salud física y también en la salud mental. La pandemia significó inicialmente la disrupción de los servicios de salud mental y por otra parte los escenarios de incertidumbre ocasionaron también cambios en los comportamientos en la población en general.

Objetivo: describir el impacto que ha tenido la pandemia de la COVID-19 en la salud mental.

Métodos: se realizó la búsqueda de artículos científicos relacionados al tema. Se hizo la pregunta PEO: ¿Cuál es el impacto de la pandemia COVID-19 en los servicios y usuarios de salud mental? Las fuentes de búsqueda fueron PubMed, LILACS y Scielo. Las palabras claves fueron: " ("Mental health"[Mesh]) AND "COVID-19"[Mesh]); usados en PubMed. Para la búsqueda en Google Scholar se usaron los siguientes términos: “COVID-19”, “SALUD MENTAL”, “PREVALENCIA”. Se seleccionaron los artículos publicados desde el 2020 a 2023 que cumplieron con criterios de inclusión.

Resultados: de los 13927 resultados obtenidos, se descartó 13913 artículos por no cumplir con los criterios de inclusión y exclusión. Se seleccionaron 14 artículos para esta revisión bibliográfica.

 Conclusión: la pandemia COVID-19 ha provocado una disminución en la búsqueda de servicios de salud mental presencial y las implementaciones de consultas remotas, un aumento en la gravedad de los casos, un deterioro de los síntomas de trastornos mentales, desafíos emocionales en profesionales de la salud, jóvenes y docentes, y un incremento en el riesgo de suicidio.

Pedro Roberto Custodio Sanchez, Cristopher Antony Acuña Vargas, Clifford Cotera Rojas, Jose Manuel Vela Ruiz, Keile Joyce Desposorio Robles, Ricardo Aldo Lama Morales
109 lecturas
PDF
Aspectos clínicos y factores asociados a la eyaculación retardada

Introducción: se ha estimado que la eyaculación retardada es la disfunción sexual masculina con la más escasa prevalencia, pero hay hombres que piensan que demorar en eyacular no es un trastorno sexual.

Objetivos: describir los aspectos clínicos de la eyaculación retardada y los factores asociados.

Métodos: se realizó una revisión documental, del paradigma cualitativo, y nivel investigativo exploratorio. La búsqueda se efectuó en las bases de datos: Pubmed y Medline mediante el uso de descriptores en español e inglés, en el período de noviembre de 2019 hasta noviembre 2023. Las palabras clave utilizadas fueron: alteración eyaculatoria, diagnóstico, eyaculación, eyaculación retardada. Finalmente se seleccionaron 26 artículos.

Desarrollo: los aspectos anatómicos y fisiológicos de la eyaculación fueron analizados, así como etiológicos, clínicos y de tratamiento. Se hallaron factores que precipitaron su aparición, tales como: problemas en la relación de pareja, trastornos de ansiedad, preocupación por el desempeño sexual, depresión, control excesivo de la respuesta eyaculatoria, distracción en cuanto a las sensaciones y hábitos de masturbación, difícilmente reproducibles durante el coito.

Conclusiones: se brinda una descripción actualizada sobre la eyaculación retardada, donde se aprecian factores psicológicos y orgánicos. Se destacan como instrumentos fundamentales de exploración la historia clínica exhaustiva con énfasis en la indagación psicosexual, el examen neurológico y urológico; así como la evaluación de la relación de pareja. En el tratamiento se considera valiosa la educación y la orientación sexual, el empleo de técnicas especializadas como las fantasías eróticas y la desensibilización progresiva.

Maria del Carmen Vizcaíno Alonso
32 lecturas
PDF

Presentación de casos

Conducta suicida en paciente con disforia de género

Introducción: la adolescencia es una etapa compleja de preparación, transición, caracterizada por grandes cambios físicos, psicológicos y sociales. En ella se generan conflictos y contradicciones pues se lucha por alcanzar una plena madurez social. La disforia de género es una de las situaciones más inquietantes para estos grupos etarios donde ocurren contradicciones que ponen en riesgo su salud mental y pueden suscitarse conductas suicidas.

Objetivo: describir la conducta suicida en un paciente con disforia de género.

Presentación de caso: adolescente masculino de diecisiete años de edad con antecedentes de seguimiento por psiquiatría infantil en etapas tempranas del desarrollo. Pertenece a una familia disfuncional, con métodos educativos inadecuados. Ingresa en el hospital pediátrico provincial, en el servicio Polivalente por ingesta de tabletas (carbamazapina, paracetamol, multivitaminas) con fines suicida. Llevó tratamiento médico para el sostén de la vida en el servicio pediátrico. Al tercer día del ingreso con mejoría y estabilidad clínica es trasladado al servicio de salud mental. Luego de estudiar y observar detenidamente la conducta del paciente se identificó los eventos relacionados con sus manifestaciones psicopatológicas que lo llevó a esta conducta, arribándose a conclusiones diagnósticas y tratamiento psicoterapéutico.

Conclusiones: la conducta suicida es de causa multifactorial. En personas con disforia de género se generan manifestaciones psicopatológicas que los lleva a conductas suicidas.

Conrado Ronaliet Alvarez Borges, Iris Dany Carmenate Rodríguez, Ivianka Linares Batista
97 lecturas
PDF
Pedro Rafael Casado Mendez, Rafael Salvador Santos Fonseca, Nicandro Domingos Lopes Cá
44 lecturas
PDF

Comunicación breve

Impacto del confinamiento de la Covid-19 en la vida sexual de adultos colombianos

 

Introducción: la sexualidad es fundamental para la calidad de vida y bienestar de las personas, no obstante, durante la pandemia por Covid-19 se estableció un confinamiento obligatorio que pudo generar cambios en su funcionamiento.

Objetivo: determinar el impacto del confinamiento por Covid-19 sobre la vida sexual de las personas en Colombia, específicamente en el deseo sexual (DS), comportamiento sexual (CS) y prácticas sexuales (PS), así como su frecuencia (FPS) e importancia (IPS).

Métodos: estudio cuantitativo no experimental, con fines descriptivos, correlacionales y explicativos, de corte transversal. El muestreo fue por conveniencia y la muestra fue conformada por 122 adultos (64 % mujeres), principalmente adultos jóvenes, solteros y heterosexuales, quienes contestaron una encuesta virtual y anónima durante el confinamiento obligatorio.

Resultados: se encontró que el DS aumentó, pero el CS disminuyó y fue explicado en el 27,8 % por DS. FPS e IPS disminuyeron, aunque las únicas PS que aumentaron estaban relacionadas con la tecnología. Se identificó que sólo FPS pudo ser explicada por CS (51 %) e IPS (21 %). Algunas dificultades sexuales fueron reportadas (49,1 %), y un 28 % relacionadas a la salud mental.

Conclusiones: la vida sexual de los participantes presentó cambios desfavorables durante el confinamiento, por esta razón, los gobiernos podrían considerar estrategias para mitigar los impactos en el bienestar sexual durante los confinamientos de la población  

Juan Esteban Lozano-Plazas, Vanessa Quito-Sánchez
25 lecturas
PDF

Conferencias

Ernesto Pérez González
35 lecturas
PDF