Síndrome de desgaste profesional en terapeutas de adictos

Justo Reinaldo Fabelo Roche, José Antonio Peraza Goicolea, Sonia María Goicolea Maiza, Serguei Iglesias Moré, Magdalena González Hidalgo

Texto completo:

HTML

Resumen

Introducción: La necesidad de estudiar el síndrome de desgaste profesional o Burnout se ha hecho particularmente intensa en los servicios de adicciones. Se trata de un fenómeno que afecta la calidad de vida y la salud mental de los profesionales que se dedican a dicho trabajo. La frecuencia de este síndrome se ha identificado como elevada, por lo que ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud como riesgo laboral.
Objetivo: Identificar si existían manifestaciones de desgaste profesional en terapeutas que se desempeñan profesionalmente en la atención a adictos en La Habana, Cuba.
Método: Estudio descriptivo de corte transversal. Se evaluaron los 25 profesores y estudiantes de la segunda edición de la Maestría en Prevención del Uso Indebido de Drogas de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana que se desempeñaban como terapeutas de adictos. Se aplicó el Inventario de Burnout de Maslach y fueron entrevistados informantes clave.
Resultados: El 68 % de los sujetos estudiados mostraron manifestaciones del síndrome de burnout, lo que se puso de manifiesto específicamente a partir de la dimensión "agotamiento emocional". En las dimensiones "despersonalización" y "realización personal" los resultados obtenidos fueron adecuados.
Conclusiones: Se constató que en los terapeutas estudiados no estaba presente el síndrome de Burnot propiamente dicho, pero son muy frecuentes las manifestaciones del Síndrome de desgaste profesional, identificadas a partir del agotamiento emocional. Se recomienda promover la labor preventiva a partir de incrementar la preparación y resiliencia de quienes se desempeñan como terapeutas de adictos.

Referencias

Freudenberger H. J. Staff burnout. Journal of Social Issues. 1974;30:159-65.

Díaz Romero RM, Acosta Velasco ME. Síndrome de Burnout. Desgaste emocional en cirujanos dentistas. Rev Asoc Den Mex. 2001;58(2):63-7.

López Elizalde C. Síndrome de burnout. Anestesia en Gineco-obstetricia. 2004;27(1):131-3.

Guevara CA, Herrera JA. Síndrome de desgaste profesional en médicos internos y residentes. Colombia Médica [Internet]. 2004 [citado 24 sept 2015];35(4). Disponible en: http://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/315

Palmer Morales Y, Cabrera Pivaral C, Prince Velez R, Searcy Bernal R. Salud Mental. 2005;28(1):82-9.

Méndez Venegas J. Estrés laboral o síndrome de "burnout". Acta Pediátrica de México. 2004;25(5):299-302.

Gárciga Ortega O, Surí Torres C. Consumo de drogas y estilo de vida en estudiantes de medicina de la FCM "Julio Trigo López" año 2009. Rev Hosp Psiquiátrico de la Habana [Internet]. 2015 [citado 24 sept 2015]. Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000100002

De las Cuevas C. Burnout en los profesionales de atención a las drogodependencias. Trastornos Adictivos. 2003,5(2):107-13.

Maslach C, Jackson SE. The measurement of experienced burnout. Journal of Occupational Behavior. 1980,2(2):99-113.

Oramas-Viera A. Estrés laboral y Síndrome de Burnout en docentes cubanos de la enseñanza primaria [Tesis Doctoral]. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana; 2013.

Maslach C, Jackson S.E. The Maslach Burnout Inventory. (Zaed) Palo Alto, Consulting Psychologists Press, Versión Española adaptada por Nicolás Seisdedos Cubero; 1986-1987.

Moreno-Jiménez B, Bustos R, Matallana A, Miralles T. La evaluación del Burnout. Problemas y alternativas: validación del CBB. Rev Psicol Trabajo Org. 1997;(2):185-207.

Sánchez, J. Estrés asistencial en médicos de familia del policlínico "Héroes de Playa Girón". Municipio Cerro [Tesis de Maestría]. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana; 1998.

Oramas A, González A, Vergara A. El desgaste profesional. Evaluación y factorización del MBI-GS. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2007;8(1):37-45.

Gil-Monte PR, Peiró JM. Perspectivas teóricas y modelos interpretativos para el estudio del síndrome de quemarse por el trabajo. Anales de Psicología. 1999;15:261-8.

McEwen BS. Protective and damaging effects of stress mediators. N Engl J Med. 1998;338(3):171-9.

Salanova M, Llorens S. Estado actual y retos futuros en el estudio del burnout. Papeles del Psicólogo. 2008;29(1):59-67.

Chacón M, Grau J, Reyes Méndez MC. Prevención y control del estrés laboral y el desgaste profesional. Guía para profesionales que trabajan con enfermos crónicos avanzados. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012.

González Menéndez RA, Galán Beiro GM. Las drogas y su repercusión sobre la calidad, continuidad y estilo de vida. Rev Hosp Psiquiátrico de la Habana [Internet]. 2008 [citado 24 sept 2015];5(1).Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/hph0108/hph01908.html

González Menéndez R, Galán Beiro G. La declaración de Brasilia. Reflexiones sobre sus pautas para el enfrentamiento a los problemas relacionados con el alcohol. Rev Hosp Psiquiátrico de la Habana [Internet]. 2007[citado 24 sept 2015];4(1). Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/hph0107/hph010707.htm

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.