Artículo original

 
Enrique Giovanni Perez-Flores, Alberto Remaycuna-Vasquez, Yisbelli Micaela Córdova-Rivas, Gilberto Carrión-Barco, Fátima Rosalía Espinoza-Porras, Edgar Mitchel Lau-Hoyos
 
Enrique Giovanni Perez-Flores, Alberto Remaycuna-Vasquez, Yisbelli Micaela Córdova-Rivas, Gilberto Carrión-Barco, Rafael Damián Villón-Prieto, Edgar Mitchel Lau-Hoyos
 
Rita Irma González Sábado, Rafael Claudio Izaguirre Remon
 PDF
 
Consumo de sustancias psicoactivas en personas no adictas durante la pandemia de Covid-19

Introducción: Durante la Covid-19 aumentaron los problemas de salud mental en la población que estuvo en cuarentena, entre ellos el consumo de alcohol y otras drogas.

Objetivo: Determinar la presencia de conductas de riesgo adictivas en pacientes que acudieron a consulta de psicología en el Hospital Militar Central “Dr. Carlos J Finlay” durante la pandemia de Covid-19 en el año 2020.

Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal. Mediante un muestreo intencional por conveniencia, la muestra estuvo constituida por 40 pacientes, La información se obtuvo de las historias clínicas y de los resultados del cuestionario MULTICAGE CAD-4 en las secciones de alcohol y otras drogas.

Resultados: Los motivos de consulta fueron la solicitud de apoyo y orientación psicológica, búsqueda de información, ansiedad, miedo y manejo familiar. Las sustancias consumidas fueron el alcohol, el policonsumo, marihuana, químico y cocaína. De los pacientes estudiados el 65 % refirió “inexistencia” de problemas con las drogas. Las categorías posible existencia y segura existencia de conducta problema para las drogas, estuvieron representadas por el 17.5 % cada una. El 25 % refirió “inexistencia” de problemas con el alcohol, mientras que el 75 % indicó la presencia de una conducta alcohólica.

Conclusiones: Más de la mitad de los pacientes atendidos en consulta de Psicología en el 2020, durante la pandemia de Covid-19, presentó conductas de riesgo adictivo para el alcohol y en menor medida para otras drogas.

Yanetsi Contreras Olive, Osvaldo Miranda Gómez, Justo Reinaldo Fabelo Roche
 PDF
 
José Alejandro Valdevila Figueira, Andrés Alexis Ramírez Coronel, Diana Sofia Farias Silva, Rocío Valdevila Santiesteban, Indira Dayana Carvajal Parra, Luis Patricio Benenaula Vargas
 PDF
 
Composición química de muestras de heroína incautadas en Ecuador

Introducción: la heroína gana adeptos cada año en las poblaciones de riesgo en los consumidores ecuatorianos.

Objetivos: identificar las sustancias de corte de la heroína (Droga H/DH) ilegal ecuatoriana.

Métodos: se realizaron pruebas colorimétricas, prueba infrarroja, espectrometría de masas de gases y cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) para la cuantificación de la heroína a las muestras estudiadas. Se realizó un análisis descriptivo mediante frecuencias absolutas (n) y relativas (%) para las variables cualitativas y para las variables cuantitativas se utilizó medidas resumen de tendencia central y dispersión. Se aplicó la prueba de normalidad de Shapiro Wilk (W) con el umbral de .05. Se realizó un análisis bivariado de correlaciones mediante el coeficiente de Pearson y para las diferencias de medias de aplicó la prueba Anova (F).

Resultados: se analizaron 233 muestras, incautadas en la provincia Guayas. En todas las muestras se encontraron residuos alcaloidales como monoacetilmorfina, y en 167 muestras diacetilmorfina. Otras sustancias como acetil codeína, papaverina, cafeína, diltiazen, fenacetina, aminopirina, cocaína, levamisol y acetaminofén fueron encontradas en algunas muestras y en concentraciones variables. Las concentraciones de heroína pura variaron de 3.34% a 93.81%. Varias muestras mostraron la presencia de otras sustancias con indicadores cuantificables que no fueron identificados.

Conclusiones: las muestras analizadas están altamente contaminadas y su concentración de heroína varía por años y zona de incautación. Algunas sustancias de corte no se han identificado lo que presupone un riesgo para los consumidores.

Jose Alejandro Valdevila Figueira, Rocío Valdevila Santiesteban, Indira Dayana Carvajal Parra, Andrés Alexis Ramírez-Coronel, Luis Benenaula Vargas, Bryan Jauregui Ruiz
 PDF
 
Adaptación lingüística-cultural de la escala fusión cognitiva para adultos cubanos con síntomas de ansiedad

Introducción: la fusión cognitiva es un problema psicológico que constituye un concepto fundamental dentro de la terapia de aceptación y compromiso para tratar la inflexibilidad psicológica. La escala de fusión cognitiva utilizada para medir este concepto no ha sido adaptada ni validada en Cuba.

Objetivo: adaptar el contenido de la escala de fusión cognitiva para adultos que presentan sintomatología de ansiedad.

Método: trabajo de desarrollo tecnológico en dos etapas: adaptación lingüística-cultural y validación de contenido. Se realizó consulta a expertos y se evaluó el consenso mediante el coeficiente de validez de contenido. La fiabilidad del test durante el pilotaje se determinó con el α de Cronbach. La información se procesó con el software libre jamovi.

Resultados: participaron nueve expertos y se obtuvo un coeficiente de validez de contenido ≥ 0,70 en todos los casos, demostrando la pertinencia de todos los ítems. Las observaciones realizadas permitieron mejorar la redacción de los ítems. La muestra del estudio piloto estuvo conformada por 35 habaneros y se reportó un α de Cronbach global (0,927) que evidenció la homogeneidad del test. Se evaluó el consenso mediante el coeficiente de validez de contenido sobre la suficiencia (0,97), claridad (0,94), relevancia (0,99) y coherencia (0,99) de los ítems. El análisis cualitativo posterior permitió modificar el cuestionario para un mejor entendimiento.

Conclusiones: la escala de fusión cognitiva adaptada cumple atributos métricos de fiabilidad y validez de contenido en pacientes que presentan síntomas de ansiedad. Se recomienda su validación en el contexto cubano con una muestra más amplia.

Pedro García Rojas, Damian Valdés Santiago
 PDF
 
Factores de riesgo asociados al hikikomori en adolescentes tras la pandemia por COVID-19

Introducción: La pandemia por COVID-19, es un factor con potencial psicopatógeno que trajo consigo cambios en el comportamiento humano y trastornos psíquicos que afectan la salud mental.

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al kikikomori en adolescentes tras la pandemia por COVID-19.

Método: Estudio transversal, realizado durante noviembre a diciembre del 2022, en una institución educativa publica de Ica-Perú. Conformaron la muestra 581 adolescentes, se estudiaron variables generales y el riesgo de padecer hikikomori fue valorado con el cuestionario de hikikomori (HQ-25). Se aplicó un análisis estadístico descriptivo y multivariado mediante modelos lineales generalizados de la familia Poisson, para evaluar la asociación entre las variables.

Resultados: De las participantes el 48,5 % se halló en riesgo de sufrir hikikomori. Se asociaron a mayor riesgo de padecer este trastorno, los sentimientos de tristeza, ansiedad o depresión que padecen las adolescentes (RPa = 1,29; IC 95 %: 1,07-1,58); los sentimientos de vergüenza (RPa = 1,42: IC 95 %: 1,19-1,68); el sentirse rechazada por la sociedad (RPa = 1,36: IC 95 %: 1,14-1,62) y preferir el aislamiento obligatorio por la pandemia COVID-19 (RPa = 1,18: IC 95 %: 0,99-1,42). Asimismo, se asociaron a menor riesgo la condición de haber tenido la COVID-19 (RPa = 0,77: IC 95 %: 0,65-0,92).

Conclusiones: La proporción de adolescentes en riesgo de hikikomori es alta; existen variables generales susceptibles de ser modificadas que podrían mermar el riesgo de sufrir este trastorno inducido o potenciado por la pandemia de la COVID-19.

Bladimir Becerra-Canales, Edgar Hernández-Huaripaucar, Carmen Laos-Anchante, Jeny del Rio-Mendoza, María Dávalos-Almeyda, María José Cevallos-Cardenas, Domizbeth Becerra-Huamán
 PDF
 
Himia Hernández Salazar, Yamilet García González, Justo Reinaldo Fabelo Roche, Serguei Iglesias Moré, Yancilé Vázquez Rodríguez
 PDF
 
Bienestar psicológico y depresión en adultos mayores cubanos con osteoartrosis de rodilla

Introducción: la osteoartrosis de rodilla constituye un problema de salud en adultos mayores que puede ocasionar depresión y afectar su bienestar psicológico, sin embargo, este ha sido un tema poco abordado.

Objetivo: caracterizar la relación existente entre el bienestar psicológico y la depresión en los adultos mayores con osteoartrosis de rodilla de la ciudad de Santa Clara, Cuba.

Métodos: se utilizó un enfoque cuantitativo de investigación, con un diseño no experimental, transversal, de alcance descriptivo- correlacional. El muestreo fue no probabilístico, conformado por 300 adultos mayores. Se aplicó el Test de Zung y Conde y la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff.

Resultados: el bienestar psicológico de los adultos mayores que padecen osteoartrosis de rodilla mostró niveles medios en general y en cada una de sus dimensiones. El dominio del entorno fue el indicador más afectado. Predominaron los pacientes con distimia depresiva moderada. Se determinaron correlaciones negativas entre las categorías estudiadas. La ausencia de propósito en la vida constituyó la principal variable predictora de depresión en los sujetos de la muestra.

Conclusiones: el estudio evidenció la relación existente entre el bienestar psicológico y la depresión en los adultos mayores con osteoartrosis de rodilla, por lo que se discute la importancia de incorporar estos aspectos a la atención integral ofrecida a estos pacientes.

Manuel Antonio Arce González, Suset de la Caridad Mayea González, Idania Otero Ramos, Lisandra Angulo Gallo, Osana Molerio Pérez, Vivian Margarita Guerra Morales
 PDF
 
Características de la ideación suicida en adolescentes con padres separados y convivientes

Introducción: la adolescencia involucra diversos cambios y desafíos en su período de desarrollo, en donde la parentalidad cumple una función importante. Sin embargo, la separación de los padres influye negativamente en el bienestar psicológico y escolar de los adolescentes, contrariamente a los padres que conviven con sus hijos. Entre los diversos problemas psicológicos, la ideación suicida es un problema frecuente.

Objetivo: identificar si existen diferencias en la ideación suicida en un grupo de adolescentes peruanos con padres separados y convivientes

Métodos: estudio transversal, enfoque cuantitativo y comparativo. Se analizó una muestra por conveniencia de 475 adolescentes, los cuales respondieron un autoinforme de ideación suicida. Para comparar ambos grupos, se utilizó la prueba U de Mann-Whitney de muestras independientes bayesianas.

Resultados: el análisis bayesiano demostró que los datos observados eran más probables bajo la hipótesis alternativa (BF10 = 51,727, δ = -0,380, IC 95 %: -0,574-0,196), con una evidencia muy fuerte. Esta diferencia fue superior en adolescentes con padres separados (M = 9,99) en comparación con padres convivientes (M = 7,98).

Conclusiones: los hallazgos demostraron que la ideación suicida se presenta mayormente en adolescentes con padres separados, es el grupo más vulnerable y que requiere mayor apoyo psicológico. La separación de los padres es una experiencia adversa en la adolescencia, luego es recomendable que los profesionales de la salud cuando entrevisten a adolescentes con padres separados, consideren la evaluación de la ideación suicida en su práctica profesional.

Jonatan Baños-Chaparro, Daniel Jesús López-Vega, Paul Ynquillay-Lima
 PDF
 
Diferencias culturales en pruebas neuropsicológicas e inteligencia de preescolares cubanos

Introducción: La cultura tiene una influencia significativa en el desarrollo cognitivo de la primera infancia; sin embargo, en Cuba se han reportado pocos estudios enfocados en comparar el rendimiento neuropsicológico en diferentes provincias.

Objetivos: Determinar las diferencias culturales en la ejecución de los tests neuropsicológicos entre un grupo de preescolares con desarrollo típico de la provincia de Cienfuegos, y otro de Sancti Spíritus; así como identificar las funciones neuropsicológicas que influyen en el rendimiento intelectual.

Metodología: Fueron seleccionados y subdivididos en grupos 67 niños. Como instrumentos de evaluación neuropsicológica, se aplicaron las pruebas de inteligencia de matrices progresivas de Raven y la batería neuropsicológica Luria Inicial.

Resultados: Se mostraron diferencias significativas en la inteligencia y diversas funciones neuropsicológicas entre las provincias. Las variables neuropsicológicas que influyen en el rendimiento intelectual, varían en dependencia de los grupos culturales.

Conclusiones: Los resultados siguieren que las diferencias culturales imponen un patrón de desarrollo cognitivo diferente entre los preescolares de Cienfuegos y Santi Spíritus, en particular se observaron diferencias en la inteligencia no verbal y en variables neuropsicológicas, tales como la destreza motora fina, la orientación espacial, la rapidez de procesamiento y las variables lingüísticas (semánticas y fonológicas).

Rodneys Mauricio Jiménez-Morales, Yaser Ramirez Benitez, Agustín Villarreal, Francisco Joel Pérez Hernández, Francisca Bernal-Ruiz
 PDF
 
Validación de contenido del Time Management Behavior Questionnaire en estudiantes universitarios de La Habana

Introducción: Desarrollar estrategias para la gestión del tiempo permite el manejo del estrés y la mejora del rendimiento académico. El Time Management Behavior Questionnaire (TMBQ) evalúa las conductas vinculadas a la gestión del tiempo y no ha sido adaptado para el contexto cubano.

Objetivo: Validar el Time Management Behavior Questionnaire en contenido mediante adaptación lingüística y cultural en estudiantes universitarios habaneros.

Método: Se utilizó el método de la preferencia con expertos para evaluar atributos de claridad, relevancia, coherencia y suficiencia de los ítems y las dimensiones. Se usó el coeficiente de validez de contenido (CVC) para evaluar el nivel de consenso. Se recogieron observaciones para mejorar la comprensión del test. En el pilotaje se comprobó la fiabilidad mediante el coeficiente α de Cronbach. Se obtuvieron criterios de los participantes con una entrevista estructurada.

Resultados: Participaron once expertos y se obtuvieron adecuados valores promedio del CVC para la suficiencia (0,98 y 0,96) para el resto de los atributos. Se modificó el 78% de los ítems. En el pilotaje participaron 36 estudiantes universitarios y se reportó una α de Cronbach global de 0,675, que evidenció la homogeneidad del test. Esto no ocurrió en todas las dimensiones: establecimiento de objetivos y prioridades (α = 0,556), herramientas para la gestión del tiempo (α = 0,647), preferencias por la desorganización (α = 0,420) y percepción de control sobre el tiempo (α = 0,260).

Conclusiones: El Time Management Behavior Questionnaire adaptado cumple atributos métricos de fiabilidad y validez de contenido en estudiantes universitarios. Se recomienda su validación en el contexto cubano con una muestra más amplia.

Yanelys Soto Plutín, Mirian Felicia González Llanesa, Damian Valdés Santiago
 PDF
 
Validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo en mujeres de Perú

Introducción: la pandemia y la violencia familiar han causado repercusiones negativas en el funcionamiento psicológico y calidad de vida en las personas, especialmente en las mujeres. Lo que ha llevado que muchas instituciones unan esfuerzos para atenuar sus consecuencias; sin embargo, una limitación que se presenta es acceder a instrumentos validados que ayuden evaluar el funcionamiento psicológico en mujeres.

Objetivo: analizar la validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo en madres de familia que presentan características de violencia familiar.

Métodos: se realizó un estudio de tipo tecnológico con diseño instrumental, participaron 169 madres de familia residentes en la ciudad de Piura, Perú, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico por cuotas.

Resultados: el análisis factorial indicó que modelos propuestos en España, México y Uruguay no se ajustan a los datos. Por lo tanto, se ha elaborado una nueva propuesta de modelo factorial compuesto por seis dimensiones y 30 ítems con correlaciones significativas entre dimensiones y el elemento total. Los índices de ajuste fueron superiores a 0.94, la fiabilidad a nivel general y por dimensiones fue superior a 0.90.

Conclusiones: se considera factible la utilidad del modelo propuesto para identificar el nivel de afectación en el bienestar psicológico. Además constituye la base para articular estrategias para promover un mejor ajuste personal y calidad de vida.

Alberto Remaycuna-Vasquez, Luz Angelica Atoche-Silva, Oscar Manuel Vela-Miranda, Victor Eduardo Horna-Calderon, Jessica Karin Solano-Cavero, Gilberto Carrión-Barco
 PDF
 
Mutaciones cromosómicas estructurales asociadas a la susceptibilidad a esquizofrenia en pacientes cubanos

Introducción: La esquizofrenia es un trastorno mental grave que a escala mundial afecta a aproximadamente 24 millones de personas, es decir, a 1 de cada 300 personas. Los estudios citogenéticos y moleculares han permitido conocer un gran número de mutaciones cromosómicas en individuos con esquizofrenia que involucran tanto cromosomas autosómicos como sexuales. La identificación de estas mutaciones constituye una herramienta útil en la localización de genes asociados al origen de dicha enfermedad.

Objetivos: Describir mutaciones cromosómicas estructurales en individuos con esquizofrenia en la población cubana, describir el tipo de aberraciones cromosómicas según sean: balanceadas, no balanceadas en los pacientes estudiados.

Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal del tipo serie de casos, la muestra estuvo conformada por 301 individuos con diagnóstico de esquizofrenia. Por el tipo de estudio para la obtención de cromosomas se utilizó la técnica de cultivo de linfocitos en alta resolución estandarizada en el Laboratorio del Centro Nacional de Genética Médica de Cuba.

Resultados: Se detectaron 28 mutaciones estructurales (28/301=9,30 %), la frecuencia de mutaciones cromosómicas estructurales balanceadas (21/301=6,97%) fue mayor que la frecuencia de las mutaciones no balanceadas (7/301=2,32%). Se identificaron mutaciones cromosómicas estructurales nunca antes reportadas, como: duplicaciones en los cromosomas 5, 7 y 10, adiciones en los cromosomas 14 y 21 y translocaciones entre los cromosomas 5 y 9.

Conclusiones: Se logró una mejor caracterización genético-clínica de la esquizofrenia en los individuos enfermos, se identificaron mutaciones cromosómicas estructurales descritas por primera vez en la literatura científica con posible asociación con la esquizofrenia en la población cubana.

Enny Morales Rodríguez
 PDF
 
Calidad de vida y estrés postraumático en odontólogos tras la pandemia por COVID-19

Introducción: la pandemia por COVID-19, puede alterar la percepción de ciertos componentes de la calidad de vida relacionada con la salud; lo cual, podría acrecentar los síntomas de trastorno por estrés postraumático.

Objetivo: determinar la asociación entre la calidad de vida relacionada con la salud y la prevalencia del trastorno por estrés postraumático en odontólogos tras la pandemia por COVID-19.

Métodos: estudio transversal, realizado en una región del Perú, durante agosto a diciembre del 2022. Participaron 424 odontólogos, respondiendo un cuestionario con variables socio-laborales y sanitarias; el trastorno por estrés postraumático, fue medido con el cuestionario COVID-19-PTSD y la calidad de vida relacionada con la salud, con la escala EuroQol-5D. Se realizó un análisis descriptivo y multivariado mediante modelos lineales generalizados de la familia Poisson, para evaluar la asociación entre las variables.

Resultados: de los 424 participantes, el 24,8 % presentó trastorno por estrés postraumático. En la calidad de vida relacionada con la salud, 26,9 % reveló problemas vinculados con ansiedad/depresión; 20,8 % dolor/malestar; 9,2 % actividad cotidiana; 6,6 % movilidad y 2,6 % cuidado personal. Se asociaron a mayor prevalencia del trastorno por estrés postraumático, la actividad cotidiana afectada y la presencia de ansiedad/depresión (p< 0,001).

Conclusiones: se encontró alta prevalencia de trastorno por estrés postraumático y la calidad de vida alterada en sus dimensiones. La actividad cotidiana afectada y la presencia de ansiedad/depresión incrementan la probabilidad de desarrollar trastornos por estrés postraumático.

Carmen Luisa Chauca Saavedra, Bladimir Becerra-Canales, Edgar Hernández-Huaripaucar, Olga Curro- Urbano, Virgilio Quispe-Nombreras
 PDF
 
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes pediátricos con diagnóstico de trastorno del espectro autistaIntroducción: el estudio del trastorno del espectro autista está matizado por una amplia gama de expresiones. Su evolución diagnóstica en niños nos acerca a su propia personalidad.
Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista clínico-epidemiológico a una serie de casos pediátricos con diagnóstico de trastorno del espectro autista.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, tipo serie de casos, en la Universidad de Ciencias Médica de Camagüey, durante octubre-diciembre de 2022. Del universo de 30 pacientes pediátricos con diagnóstico de trastorno del espectro autista fue seleccionada una muestra de 24, una vez aplicados los criterios de selección. Se estudiaron las variables: grupos etarios y sexo, color de la piel, área de salud, factores de riesgo y clasificación. Los resultados se expresaron en valores absolutos y porcentajes.
Resultados: existió prevalencia del grupo etario de 10 -14 años (58,3 %). El sexo masculino representó el 59,0 % y el color de la piel blanca el 66,6 %; entretanto el área de salud con mayor número de casos resultó ser el Policlínico “José Martí” (20,9 %). Los principales factores de riesgo fueron la edad avanzada de los padres (58,3 %) y la prematuridad (37,5 %). El 83,3 % de los casos presentó autismo grado II.
Conclusiones: las características clínico-epidemiológicas encontradas están en relación con la preponderancia del sexo masculino y el autismo grado II, con afectación de las áreas de la comunicación social y la conductual.
Adianelys Oduardo Pérez, Rolando Rodríguez Puga, Enmanuel de Jesús Llanes Oduardo, Ángel Luis Gómez Cardoso, Olga Lidia Núñez Rodríguez, Alegna Cortiñas Noy
 PDF
 
Alfredo Enrique Oyola García, Zaida Zagaceta-Guevara, Melisa Pamela Quispe-Ilanzo
 PDF
 
Caracterización de fumadores ecuatorianos según el Cuestionario de Clasificación de Consumidores de Cigarrillos

Introducción: el consumo de tabaco, fundamentalmente en presentación de cigarrillos, ha aumentado a nivel internacional. El tabaquismo genera al Ecuador un costo anual de 658 millones de dólares, equivalente al 7,9 % de todo el gasto público en salud anual.

Objetivos: describir el proceso de adaptación al contexto ecuatoriano del cuestionario de Clasificación de Consumidores de Cigarrillos y caracterizar la muestra de dichos fumadores en cuanto a variables sociodemográficas y de consumo.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con un diseño cuantitativo. Se partió de la validación de contenido y de la evaluación de la fiabilidad del C4. Posteriormente se evaluaron las variables sociodemográficas y de consumo y se clasificaron los sujetos estudiados.

Resultados: en la versión ecuatoriana de dicho instrumento se evidenció un coeficiente alfa de Kuder Richardson de 0.6275. El 74% de los participantes clasificaron como fumadores de riesgo. El 81% de los sujetos evaluados son hombres, predominantemente jóvenes y estudiantes. El 74% de los participantes presentaron un nivel de consumo moderado, es decir hasta 20 cigarrillos por día.

Conclusiones: la investigación realizada aportó una versión del cuestionario de Clasificación de Consumidores de Cigarrillos (C4) consecuente con las particularidades lingüísticas y culturales del ciudadano común ecuatoriano. Predominaron los fumadores de riesgo, hombres, estudiantes y que presentan un nivel de consumo moderado. Entre las mujeres también predominaron las fumadoras de riesgo, pero ninguna clasificó en la categoría de fumadoras fuertes.


Andrés Felipe Hidalgo Eguiguren, Rocky Ray Ríos Ruiz, Tamara Rodríguez Quintana, Justo Reinaldo Fabelo Roche, Serguei Iglesias-Moré
 PDF
 
Caracterización de estudiantes de Medicina con antecedentes de estrés académico tratados con terapia floral

Introducción: La fórmula floral del estudiante constituye una medicina natural, tradicional y complementaria, que se utiliza para tratar el estrés, y así obtener mejores resultados académicos.

Objetivo: Caracterizar a estudiantes de Medicina con antecedentes de estrés académico tratados con terapia floral.

Métodos: Se realizó un estudio longitudinal, descriptivo, en estudiantes de sexto año de la carrera de Medicina, que rotaron por la especialidad de Medicina General Integral en el Policlínico Docente “Área Este” de Camagüey, por un período lectivo de seis semanas, durante el curso 2022. De un universo de 51 estudiantes, se trabajó con 32, una vez aplicados los criterios de selección de la investigación. Las variables analizadas fueron: grupo etario, sexo, nivel de estrés, síntomas referidos antes y después del tratamiento, rendimiento académico, y efectividad. 

Resultados: Predominó el grupo etario de 20-24 años (81,2 %), del sexo femenino (71,9 %), con niveles altos de estrés antes del estudio (56,2 %), mientras una vez aplicado el mismo primó el nivel bajo (87,5 %). Antes del tratamiento se apreció preponderancia de los trastornos del sueño (90,6 %), mientras una vez aplicada la terapia disminuyeron (37,5 %). A medida que avanzaron las semanas el rendimiento académico mostró mejores resultados, con notas de 5 en el 75 % de los casos.

Conclusiones: La fórmula del estudiante constituye una terapia floral eficaz en la reducción de los niveles de estrés y en la potenciación del rendimiento académico.

Yasnier Dueñas Rodríguez, Rolando Rodríguez Puga
 PDF
 
Impacto del tabaquismo sobre la economía familiar en estudiantes de enfermería técnica

Introducción: el consumo de cigarrillos es un fenómeno socioeconómico complejo. En Cuba, la iniciación en el consumo de cigarrillos y tabacos ocurre en la adolescencia. En este período, muchos jóvenes están vinculados a la formación técnica de carreras en Ciencias de la Salud. La observación de un grupo de estudiantes de primer año de Enfermería de formación técnica, de la Facultad de CienciasMédicas “10 de Octubre”, mostró la alta prevalencia del consumo de cigarrillos de estos, dado por las marcas comerciales más caras.

Objetivo: describir el impacto del consumo de cigarrillos en la economía familiar de un grupo de estudiantes de primer año de Enfermería de formación técnica, de la Facultad de Ciencias Médicas “10 de Octubre”.

Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo del impacto del consumo de cigarrillos en la economía familiar de un grupo de estudiantes de primer año de Enfermería de formación técnica, curso escolar 2021 – 2022. Métodos teóricos: inductivo – deductivo y el comparativo.

Método empírico: Se diseñó un cuestionario para comparar el gasto en cigarrillos por
parte de estos estudiantes con el monto de ingresos de su respectiva economía familiar. Se utilizó un indicador dado por la razón entre los gastos y los ingresos. Resultados: en el subgrupo que consume 20 cigarrillos diarios se aprecia una dinámica creciente del indicador gasto/ingreso frente a la intensidad del consumo, mientras que en que consume 10 cigarrillos diarios, la dinámica del indicador gasto/ingreso es decreciente frente a la intensidad del consumo del subgrupo.

Conclusiones: el impacto del tabaquismo en la economía familiar del grupo de estudiantes estudiado es alto. Se aprecia una clara diferenciación respecto a la intensidad del consumo que corroborara la relación del indicador gasto/ingreso con respecto a la intensidad del consumo de cigarrillos.

Gabriela Sarría Díaz, Fé Fernández Hernández, Efraín Sánchez González
 PDF
 
Intervención psicoterapéutica para afrontar la depresión en la tercera edad

Introducción: los eventos vitales que ocurren en la tercera edad son causa frecuente de depresión, lo que requiere el empleo de estrategias que permitan el afrontamiento adaptativo a los mismos. La revaluación cognitiva (RC), constituye una estrategia que favorece el manejo del control de las emociones. Actualmente, el entrenamiento en RC es una alternativa terapéutica en la depresión.

Objetivo: aplicar una intervención psicoterapéutica C para potenciar el afrontamiento de la depresión en la tercera edad basada en el entrenamiento en R.


Métodos: Se desarrolló una investigación con enfoque cualitativo. Se empleó la metodología de grupo focal. Se utilizaron la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage (EDGY) y el Cuestionario de Regulación Emocional (CRE) de Gross y John como medidas clínicas antes y después de la intervención para evaluar la variación en la sintomatología y la autopercepción de los sujetos.


Resultados: La intervención fue satisfactoria, todos los sujetos mejoraron los síntomas depresivos según la EDGY y la mayoría mejoraron la puntuación en el CRE. Una parte significativa de los sujetos manifestaron estrategias de regulación emocional que favorecen un afrontamiento adaptativo (aceptación, autocontrol, búsqueda de apoyo social y reevaluación cognitiva). La minoría manifestó
dificultades en la regulación de la respuesta emocional (empleo de evitación, distanciamiento y confrontación).


Conclusiones: Se evidenció un dominio gradual de las estrategias propias de la RC. Las situaciones negativas tuvieron mayor impacto emocional en los sujetos estudiados. Se evidenció una evolución favorable del estado afectivo de los participantes, y una tendencia a la RC como estrategia de regulación emocional.

Arlenis Riverón-González, Raúl Mendoza Quiñonez, Amaray Cabrera Muñoz
 PDF
 
Características psicopatológicas de la conducta suicida en la población infanto juvenil

Introducción: desde la perspectiva de la salud mental, la conducta suicida ha alcanzado una gran magnitud e implica una perturbación psicosocial que puede exceder la capacidad de manejo de la población afectada.


Objetivo: describir las características psicopatológicas de la conducta suicida en la población infanto juvenil en el servicio de salud mental.


Métodos: Estudio retrospectivo, longitudinal y descriptivo, en el servicio de salud mental, del Hospital Pediátrico Provincial “José Martí Pérez”, en el periodo comprendido de enero 2020 a enero 2022. La población de estudio estuvo formada por 225 pacientes menores de 19 años con ingreso en el Servicio de Salud Mental.. El universo quedó conformado por 124 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. A estos pacientes se les realizó todo el estudio establecido para un adecuado abordaje.


Resultados: Las edades entre los 14 a 16 años y el sexo femenino predominaron. El municipio más afectado fue Sancti Spíritus. En cuanto al nivel de funcionamiento predominó el nivel neurótico. En cuanto conducta suicida según clasificación, existió un predominio el intento suicida y el sexo femenino fue el más afectado. El método con psicofármacos fue el más utilizado.


Conclusiones: En Cuba existe un programa de conducta suicida, pero a pesar de estos continúan en incremento, algo que guarda similitud con la panorámica mundial.

Conrado Ronaliet Alvarez Borges, Iris Dany Carmenate Rodríguez, Ivianka Linares Batista
 PDF
 
Estilos de afrontamiento y apoyo social percibido en parejas contagiadas con COVID-19 durante la gestación

Introducción: Hasta el momento no se ha estudiado cómo las parejas vivencian el hecho de estar contagiados con COVID-19 durante la gestación.

Objetivo: Caracterizar los estilos de afrontamiento y el apoyo social percibido en parejas contagiadas con COVID-19 durante la gestación.

Métodos: Estudio longitudinal, cuantitativo, observacional, no experimental, transversal realizado en el segundo semestre de 2021, con una muestra de 40 parejas. Se empleó la Entrevista en profundidad, la Observación, el Cuestionario de Estilos de Afrontamiento a la Enfermedad y el Cuestionario de apoyo social, para recoger información. Se procesaron los datos en el paquete estadístico SPSS versión 22.

Resultados: El 100 % de los fumadores, utilizaron el afecto/distracción y todos los pacientes con enfermedades crónicas manifestaron ansiedad, depresión y temor a morir, cuando fueron positivos a COVID-19. En las parejas, las mujeres (68,6 %), recurrieron más a buscar información relevante sobre COVID-19, que los hombres (31,4 %). En cuanto al apoyo social percibido, los pacientes y las parejas del área urbana, refirieron alta percepción de apoyo, a diferencia de los procedentes del área rural. A su vez predominó el apoyo instrumental y el informativo-emocional.

Conclusiones: Los antecedentes de salud y el sexo inciden en el afrontamiento a la enfermedad. Igualmente contar con familiares y amigos cercanos, influye en la percepción del apoyo social. También el tipo de apoyo social y la percepción del mismo, repercute en el estilo de afrontamiento al SARS-CoV-2.

Juan Carlos Vázquez Pérez, Idalmarys Velázquez Cruz, Mailín Rama Chiong
 PDF
 
Prevalencia y factores asociados al estrés laboral en trabajadores sanitarios del Hospital Pediátrico de Camagüey

Introducción: El estrés laboral es un factor de riesgo que altera el estado psicológico de la persona frente a situaciones con alta demanda ocupacional.

Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados al estrés laboral en el personal de la salud.

Método: Estudio retrospectivo, longitudinal y descriptivo, realizado en el Hospital Pediátrico Docente Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña”, durante el periodo enero-diciembre de 2021. El universo y muestra quedaron conformados por 343 trabajadores, una vez aplicados los criterios de selección. Las variables estudiadas incluyeron: grupo etario y sexo, tendencia de estrés laboral en los últimos años, perfil ocupacional, causas de estrés laboral, así como signos y síntomas. El Comité de Ética y el Consejo Científico del hospital dieron su aprobación para el estudio, y se tuvieron en cuenta los principios de la Declaración de Helsinki. Para el procesamiento de datos se empleó SPSS y se expresaron en valores absolutos y porcentajes.

Resultados: De los 343 trabajadores estudiados la prevalencia de estrés resultó de 61,2 %, con predominio del grupo etario de 50-59 años (16,0 %), sexo femenino (39,3 %), con mayor tendencia de casos en 2021 en relación a años anteriores, que afectó principalmente a enfermeros (21,3 %) y médicos (19,8 %), causado entre otros por sobrecarga de trabajo (39,1 %), que ocasionó cefalea (27,7 %) y dificultad para concentrarse (12,5 %).

Conclusiones: El estrés laboral se presentó con alta prevalencia en el ambiente sanitario estudiado, asociándose a determinados factores como la sobrecarga de trabajo.

Rolando Rodríguez Puga, Yasnier Dueñas Rodríguez, Yoánderson Pérez Díaz
 PDF
 
Elementos 1 - 25 de 89 1 2 3 4 > >>